Ir al contenido principal

LEYENDA DEL CADEJO NEGRO Y EL CADEJO BLANCO


En México se cuenta una leyenda de 2 perros. En los años de las calles empedradas y las casa coloniales, las personas no sabían cómo cuidarse entonces Dios al ver esto creo a un animal como el perro pero con la habilidad de pensar y razonar es de pelaje blanco de ojos celestes, lo blanco representa a las nubes grandes que muestran el poder de Dios y lo celeste el cielo que nos cubre que muestra que Dios nos cubre con amor.

      Pero al ver esto el diablo se enfureció y entonces creó una copia idéntica pero con pelaje negro representando la oscuridad y la maldad y de ojos rojos representando el infierno.

     Ambos mandaron a estos guardianes del bien y el mal, el perro bueno ayudaba a los que se quedaban el piso dormidos o tirados, pero el malo hacia que bebieran más y que murieran cuando él se atravesaba a las personas en dos o cinco minutos les pasaban cosas mortales, el equilibrio del bien y el mal paso sin que se conocieran los animales.

     Hasta 50 años después en una noche de niebla se vieron causando una pelea legendaria el mal lo rodeaba de llamas y al bien de luz que quemaba la pelea siguió hasta causar la muerte de los 2 Dios se dio cuenta en esos 50 años que el bueno siempre ayudaba a los humildes y también a los egoístas e hipócritas hace que levanto los dos cuerpos y formo uno solo  pero le faltaba patas entonces se las quito a un carnero le faltaba orejas y le quito unas al carnero pero al quitárselas también se prendieron los cuernos.

     Una vez formado le dio la habilidad de ayudar a los buenos y traicionar a los malos y así nace el Cadejo. CA de carnero DE es el bien y JO de mal.

Si te gustó la leyenda dale like y comparte
Para que nuestra comunidad siga creciendo
Y más personas conozcan nuestros relatos .

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS CRIPTAS DE KAUA

Esta leyenda es del poblado de kaua en el estado de Yucatán  Se encuentran unas criptas, muy extensas y se dice que nadie las ha podido explorar en su totalidad. Pero los antiguos de ese poblado cuentan que, que al entrar a las criptas se pueden escuchar una voz diciendo “in k’aatech” que en lengua maya significa, te quiero He aquí la leyenda. Vivía una vez en la corte de Chichen el sacerdote H'Kinxoc, padre de una doncella de maravillosa belleza. Se llamaba ésta Oyomal, que quiere decir «Timidez». Eran muchos los que la pretendían; pero ella se mostrábase amable con todos, sin dar a ninguno su preferencia. Entre sus adoradores se contaron pronto Ac y Cay, los dos príncipes hermanos. La pasión se encendió en sus pechos con tal fuerza, que se desencadenaron entre ellos la rivalidad y el odio. El sacerdote H'Kinxoc temía que estallase la guerra civil si Oyomal se inclinaba por uno de los dos jóvenes, y suplicaba a los dioses que esto no llegase a suceder. Pero Yacunah...

La leyenda del alma de los muertos O la leyenda de la mariposa monarca

La cultura popular asocia la llegada de las mariposas monarca con el regreso del espíritu de sus seres queridos  En el siglo XIX se comenzó a rendir culto a los muertos el 1 y 2 de noviembre y la celebración coincidió con la llegada de las monarca a la región de hibernación en el Estado de México y Michoacán por lo que surgió la tradición de vincularlas con las almas de los muertos.  Los mazahuas una etnia indígena de la zona norte del Estado de México tiene la creencia de que en el Día de Muertos las almas de los difuntos regresan a visitarnos en forma de mariposas monarca. Otra versión de esta leyenda señala que los muertos viajan en las alas de las mariposas y es así como llegan hasta los altares.  Los mazahuas tienen también la creencia de que el espíritu de los niños difuntos llega el 31 de octubre a la una de la tarde, se pasean durante un día por los hogares donde les ofrendan algo y se van el 1 de noviembre a la misma hora para dar paso a la visita del alma d...