Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Leyenda

LA QUEMADA

Cuenta la leyenda de Beatriz  “La Quemada” que en la época colonial una joven muy bonita, de facciones finas, tez blanca y cabello largo vivía con su padre, Don Gonzalo Espinoza de Guevara, un hombre adinerado y muy reconocido. La joven adolescente al ser muy bonita tenía a muchos hombres detrás de ella y día con día buscaban cortejarla… y es que no solo era su belleza lo que los atraía pues también era muy noble y bondadosa. Su padre al darse cuenta de la situación no permitiría que su hija tuviera una relación con cualquiera, por lo que ella muy obediente hacía caso de las palabras de Don Gonzalo y de una forma muy amable, los rechazaba. Un día llegó de Italia, Martín de Seópolli un joven muy apuesto el cual al ver a Beatriz se enamoró de ella y se planteó conquistarla a como diera lugar;  el pensó que lo primero que debía hacer era eliminar a todos los pretendientes que estaban detrás de su bella conquista, así es que cada noche esperaba sobre la calle de Jesús ...

LA LEYENDA DE ZAMNÁ Y EL DESCUBRIMIENTO DEL ENEKÉN

Donde hoy se levanta la ciudad de Izamal llegó, hace muchos años, un grupo de peregrinos conocidos como los Itzáes. Habían navegado y caminado mucho para llegar hasta allí, pero tenían paz en su corazón, porque los guiaba un sacerdote bondadoso y sabio conocido como Zamná. Las mujeres y los niños estaban exhaustos, Zamná ordenó un descanso y se sentó en una piedra. Entonces recordó la noche llena de estrellas cuando la Reina del continente Atlante se le acercó en silencio y le habló con palabras proféticas. "Zamná –le dijo – tú eres el sacerdote más sabio y bondadoso de mi reino, por eso te he elegido: debes saber que mis astrónomos han leído en el cielo que nuestra tierra desaparecerá en la próxima luna". "Quiero que escojas un grupo de familias de mi reino, y tres de los Chilames más sabios para que lleven los escritos que cuentan la historia de nuestro pueblo, y escriban lo que sucederá en el futuro." "Llegarás a un lugar que te señalaré y fundar...

LA LEYENDA DEL COLIBRÍ

La leyenda que cuenta los viejos sabios mayas, señala que los dioses, cuando crearon todas las cosas de la tierra, a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo, pero cuando terminaron se dieron cuenta que a nadie le habían encargado, llevar los deseos y pensamientos de un lugar a otro. Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y tallaron una flecha. Era una flecha muy chiquita, cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la flechita salió volando. Los dioses habían creado al ‘x ts’ unu’ um’, el colibrí. El colibrí era tan frágil y tan ligero que podía acercarse a las flores más delicadas sin mover uno solo de sus pétalos. Además sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores.  Los hombres trataron de atraparlo para adornarse de sus bellas plumas, pero loa dioses se enojaron y ordenaron: “si alguien lo atrapa, será castigado”. Es por eso que nunca nadie ha visto un colib...

LAS CRIPTAS DE KAUA

Esta leyenda es del poblado de kaua en el estado de Yucatán  Se encuentran unas criptas, muy extensas y se dice que nadie las ha podido explorar en su totalidad. Pero los antiguos de ese poblado cuentan que, que al entrar a las criptas se pueden escuchar una voz diciendo “in k’aatech” que en lengua maya significa, te quiero He aquí la leyenda. Vivía una vez en la corte de Chichen el sacerdote H'Kinxoc, padre de una doncella de maravillosa belleza. Se llamaba ésta Oyomal, que quiere decir «Timidez». Eran muchos los que la pretendían; pero ella se mostrábase amable con todos, sin dar a ninguno su preferencia. Entre sus adoradores se contaron pronto Ac y Cay, los dos príncipes hermanos. La pasión se encendió en sus pechos con tal fuerza, que se desencadenaron entre ellos la rivalidad y el odio. El sacerdote H'Kinxoc temía que estallase la guerra civil si Oyomal se inclinaba por uno de los dos jóvenes, y suplicaba a los dioses que esto no llegase a suceder. Pero Yacunah...

LEYENDA DEL TLACUACHE QUE ROBÓ EL FUEGO

Esta es una leyenda Nahua, de la época prehispánica  Hace muchos años no se conocía el fuego, las personas debían comerlo todo crudo, su vida era muy difícil. En las noches de invierno, cuando el frío descargaba sus rigores en todos los confines de la sierra, hombres, mujeres, niños y ancianos, padecían mucho. Sólo deseaban que las noches terminaran pronto para que el sol, con sus caricias, les diera el calor que tanto necesitaban.  La gente principal, se reunían a discutir sobre la forma de tener algo que les proporcionara calor y cociera sus alimentos. Un día, el fuego se soltó de alguna estrella, y se dejó caer en la tierra provocando el incendio de varios árboles. Entonces los quinamentin (gigantes) de la montaña, enemigos de ellos, apresaron al fuego y no lo dejaron extinguirse. Nombraron comisiones que se encargaron de cortar árboles para saciar su hambre, porque el fuego era un insaciable devorador de plantas, animales y todo lo que se ponía a su...

LA LEYENDA DEL HUAY CHIVO DE CHOCHOLÁ

En la hacienda de Chocholá vivía un curandero llamado Porfírio y su esposa  Balbina, en aquél pueblo se repartieron ejidos o campos de cultivo; sin embargo a Don Porfírio no le tocó ninguno, y guardó una gran envidia y rencor por las demás personas del pueblo. Lo que nadie sabía era lo que Don Porfírio haría por vengarse, él tenía un gran secreto, él era un brujo malo; sin embargo, nadie lo creería debido a que ocultaba su verdadera imagen con ser él curandero del pueblo. Don Porfírio por las noches se transformaba en un animal enorme, ¿Pero,  cómo lo hacía? Al caer el sol,  le preparaba a su esposa un brebaje con el cual ella quedaba completamente dormida y no despertaba hasta el amanecer; mientras su esposa estaba en un profundo sueño Don Porfírio hacía un ritual en el cual decía unas palabras y daba vueltas al revés, de esta manera el tenía el poder de quitarse la cabeza sin morir, al realizar este ritual, y él se transformaba en un enorme chivo. Con esta t...

EL DUENDE CHOCARRERO DE LA VILLA DE VALLADOLID

 En el año de 1560, el canónigo don Pedro Sánchez de Aguilar, perseguidor enconado de “idólatras”; es decir, de indígenas que se negaban a abandonar su religión, se encontraba muy molesto por las travesuras un tanto malignas de un duende, cuyo nombre y descripción no pasaron a la historia. Según el canónigo se trataba de un demonio que hablaba con quien se encontraba, a eso de las ocho o diez de la noche. Su voz era como la de un papagayo. Al duende le gustaba hablar, sobre todo, con un conquistador que se llamaba Juan López de Mena, que había nacido en Logroño, España, y con otro de nombre Martín Ruiz de Arce, proveniente de Burgos. A las casas de estos dos españoles acudía el famoso duende para conversar; eran sus casas preferidas, aunque no por ello dejaba de acudir a otras. En tales casas el duende tocaba la vihuela y las castañuelas; además, gustaba de ponerse a bailar, reía y se divertía de lo lindo. Cuando se le preguntaba dónde había estado los dos o tres días q...

LA XKOKOLCHÉ

Era ya de noche en El Mayab, cuando la xkokolché tocó a la puerta de una casa muy rica; ese día había volado de un lugar a otro para pedir trabajo, pero nadie quería dárselo. Uno de los criados principales salió a atender su llamado, y al ver el plumaje opaco y cenizo de la xkokolché, estuvo a punto de decirle que se fuera, cuando recordó que necesitaba una sirvienta para las tareasque nadie aceptaba hacer, así que la contrató. A partir de entonces, la xkokolché trabajó escondida en la cocina, porque le dijeron que si un día la hija de los dueños se encontraba con ella, la correría por fea. Esa hija era la chacdzidzib, o cardenal, una pájara muy consentida, quien estaba tan orgullosa de su bello plumaje rojo y del copete que adornaba su frente, que se creía merecedora de todas las atenciones. La xkokolché vivía triste y solitaria, pues nadie se acercaba a platicar con ella. Así pasó el tiempo, hasta que un día, la chacdzidzib tuvo un capricho: se le ocurrió ...

LA LEYENDA DE HUITZILOPOCHTLI

 La leyenda de Huitzilopochtli cuenta que él era un dios que nació como todo un guerrero, preparado para la guerra desde el momento de su nacimiento, junto con su armadura y armas. La madre de Huitzilopochtli era Coatlicue, quien había tenido también otros 400 hijos, quienes eran llamados surianos, ellos al enterarse que su madre estaba esperando otro hijo se enfurecieron y se llenaron de celos, debido a esto decidieron matar a su propia madre. Los surianos comenzaron a prepararse para matar a su madre, ellos sabían que no eran igual de poderosos que ella, pero contaban que debido a que ellos eran más, entonces podrían ganar la batalla, poco a poco se comenzaron a preparar para lo que sería la batalla donde matarían a su madre. Uno de los surianos se arrepintió de esto, y le confesó esto a su madre, Huitzilopochtli también escucho esto desde el vientre de su madre. Cuando los surianos comenzaron su ataque, fue en el momento donde Huitzilopochtli nació, como sabia de los...

LEYENDA DEL VENADO

Cuentan nuestros ancestros mayas, que hubo una época en el cual la piel del venado, era muy diferente a como hoy la conocemos. En ese tiempo se dice que el venado poseía una piel blanca. Es por ésta razón que el venado podía podía verse con mucha facilidad desde cualquier parte del monte. Ésto lo hacía presa fácil  para los cazadores, quienes apreciaban mucho el sabor de su carne y la resistencia de su piel. que se usabaen la fabricación de escudos para los guerreros. El venado era entonces muy perseguido y estuvo a punto de desaparecer de El Mayab.   Un día, un pequeño venado bebía agua, cuando escuchó voces extrañas; al voltear vió que era un grupo de cazadores que disparaban sus flechas contra él. Muy asustado, corrió tan velóz como se lo permitían sus patas, pero sus perseguidores casi lo atrapaban. Justo cuando una flecha iba a herirlo, resbaló y cayó dentro de una cueva oculta por matorrales.  En aquella cueva vivían tres guardianes del monte, quien...

LEYENDA DEL CONEJO DE LA LUNA

Quetzalcóatl, el Dios grande y bueno, se fue a viajar una vez por el mundo en figura de hombre. Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. Pero todavía siguió caminando, caminando, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó a la ventana de los cielos. Entonces se sentó a la orilla del camino, y estaba allí descansando, cuando vio a un conejito que había salido a cenar.   –¿Qué estás comiendo?, – le preguntó. Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco? –Gracias, pero yo no como zacate. –¿Qué vas a hacer entonces? –Morirme tal vez de hambre y de sed. El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo; –Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí. Entonces el dios acarició al conejito y le dijo: –Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de ti. Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampad...

LEYENDA MAYA DE LOS TEMBLORES

Las leyendas mayas son el reflejo de toda su cultura, y los medios que utilizaban para explicar su cosmovisión, creencias, deidades y fenómenos naturales. La cultura maya siempre ha causado fascinación por el misterio que la envuelve, por esta razón presentamos la leyenda que utilizaron para explicar los temblores Por estas tierras se cuenta que, hace mucho tiempo, hubo una serpiente de colores, brillante y larga. Era de cascabel y para avanzar arrastraba su cuerpo como una víbora cualquiera. Pero tenía algo que la hacía distinta a las demás: una cola de manantial, una cola de agua transparente.  Sssh sssh... la serpiente avanzaba. Sssh sssh... la serpiente de colores recorría la Tierra. Sssh sssh... la serpiente parecía un arcoiris juguetón cuando sonaba su cola de maraca. Sssh sssh...  Dicen los abuelos que donde quiera que pasaba dejaba algún bien, alguna alegría sobre la Tierra.  Sssh sssh... allí iba por montes y llanos, mojando todo lo ...

LEYENDA DEL CADEJO NEGRO Y EL CADEJO BLANCO

En México se cuenta una leyenda de 2 perros. En los años de las calles empedradas y las casa coloniales, las personas no sabían cómo cuidarse entonces Dios al ver esto creo a un animal como el perro pero con la habilidad de pensar y razonar es de pelaje blanco de ojos celestes, lo blanco representa a las nubes grandes que muestran el poder de Dios y lo celeste el cielo que nos cubre que muestra que Dios nos cubre con amor.       Pero al ver esto el diablo se enfureció y entonces creó una copia idéntica pero con pelaje negro representando la oscuridad y la maldad y de ojos rojos representando el infierno.      Ambos mandaron a estos guardianes del bien y el mal, el perro bueno ayudaba a los que se quedaban el piso dormidos o tirados, pero el malo hacia que bebieran más y que murieran cuando él se atravesaba a las personas en dos o cinco minutos les pasaban cosas mortales, el equilibrio del bien y el mal paso sin que se conocieran los ...

LA LEYENDA DEL "CHAN" DEL AGUA DE LA CAÑADA.

Nadie puede afirmar cuando se inició esta leyenda, –ni los más ancianos pueden recordar su origen–, porque crecieron con ella y debe haber existido ya desde hace muchos años, remontándose a varias generaciones. Porque personas de más de noventa años de edad, recuerdan que sus abuelos les advertían de la presencia de un ser que vivía en el agua, en ese entonces muy abundante en esta población conocida como La Cañada. Manantiales en donde brotaban grandes borbollones de agua. Innumerables arroyos cristalinos; dos grandes ciénagas  rodeadas de frondosos sabinos, un socavón por el que salía un “buey de agua” medida que por objetiva, dejaba muy claro que el tamaño del chorro tenía el diámetro del cuerpo de un toro grande. Desde antaño se conocía, que en este lugar llamado La Cañada, habitaron los primeros pobladores de estas tierras, los que tenían origen Chichimeca y Otomites y que por la abundancia de sus aguas lo consideraban como “un santuario de la raza”, y se tiene...

LA LEYENDA DE LA SERPIENTE EKUNEIL

 YUCATÁN, una tierra tan llena de historia no es ajena al terror, sus leyendas, tanto antiguas como recientes, están formadas por seres desconocidos, escalofriantes, malvados o perturbadores.  Las leyendas mayas cuentan con una amplia lista de leyendas que nos hacen darnos cuenta, de lo fantástica y extraordinaria de nuestra cultura.  Una de las leyendas más sobresalientes y populares es la leyenda de la serpiente cola negra o Ekuneil como también se le conoce (algunos atribuyen esta leyenda a la Chayilcán o Xchail Can). Muchos la describen, como una serpiente que puede medir desde los 2 hasta los 4 metros, con una piel en diversos tonos de gris y la cola bífida. Sin embargo el aspecto más terrorífico de este ser, es su alimentación, ya que se dice que se alimenta de leche materna de los humanos.  La Ekuneil habitaba en los montes de la Península de Yucatán, con su especializada lengua rasgaba el aire como las demás especies de serpientes, de esta ...

LEYENDA DE ZAMNA Y EL DESCUBRIMIENTO DEL HENEQUEN LEYENDA DEL ESTADO DE YUCATÁN

Donde hoy se levanta la ciudad de Izamal llegó, hace muchos años, un grupo de peregrinos conocidos como los Itzáes. Habían navegado y caminado mucho para llegar hasta allí, pero tenían paz en su corazón, porque los guiaba un sacerdote bondadoso y sabio conocido como Zamná. Las mujeres y los niños estaban exhaustos, Zamná ordenó un descanso y se sentó en una piedra. Entonces recordó la noche llena de estrellas cuando la Reina del continente Atlante se le acercó en silencio y le habló con palabras proféticas. "Zamná –le dijo – tú eres el sacerdote más sabio y bondadoso de mi reino, por eso te he elegido: debes saber que mis astrónomos han leído en el cielo que nuestra tierra desaparecerá en la próxima luna". "Quiero que escojas un grupo de familias de mi reino, y tres de los Chilames más sabios para que lleven los escritos que cuentan la historia de nuestro pueblo, y escriban lo que sucederá en el futuro." "Llegarás a un lugar que te s...

LEYENDA DEL TAPACAMINOS

¿ALGUNA VEZ HAZ VISTO AL TAPACAMINOS? Para nadie es un secreto, que su aspecto, no es nada agraciado. incluso muchos le temen ,porque hay algunos relatos que dicen, que es un ave que anuncia mala suerte o a la misma muerte. pero, ¿sabias que no siempre fue asi? leamos el siguiente relato: un Buen dia al Señor Todopoderoso se le ocurrió nombrar a la reina de las aves y para ello organizó un concurso en el cual participarían todos aquellos que de una u otra manera mostraran sus atuendos, habilidades, destrezas y un sin fin de dones  que lograran representar dignamente el reyno de las aves. Fue así, que empezaron los preparativos, unos tenían grandes talentos, como su bello canto y decían estar seguros de ganar tan prestigiado trofeo, otros sobresalían por su vuelo fantástico, que al surcar los aires dibujaban estampas coreográficas dignas de admiración,  otros por la inteligencia tan extraordinaria que poseían, en fin tantas y tantas cosas que preparaban cada un...

UNA HISTORIA DEL BIEN Y EL MAL LA LEYENDA DE KINICH Y TIZIC

Una de las cosas que hacen mágica a la Península de Yucatán son sus leyendas e historias, historias que tienen miles de años y que han pasado de generación en generación.  Como la leyenda maya del Chechén y el Chacá. Cuentan los ancianos que saben, que por cada árbol de Chechén, siempre podrás encontrár un árbol de Chacá a su lado.  La razón es la siguiente: KINICH Y TIZIC Eran dos valientes guerreros hermanos, pero de personalidades opuestas. Kinich, era un joven amable, bondadoso y respetado por su pueblo. En cambio su hermano mayor Tizic, era una persona de corazón frío y con un carácter iracundo. Un día ambos conocieron a Nicté Há, una jóven hermosa y de corazón puro que conquistó a estos guerreros. Los dos hermanos se enamoraron perdidamente de la misma mujer. Así que Tizic desafió a Kinich a un duelo por el amor de la hermosa doncella. Los dioses estaban tan enojados al ver esta situación, que cubrieron el cielo de nubes negras e incluso...

LEYENDA DEL PÁJARO CU

Cuando el dios Tonatiuh gobernaba, en tiempos remotos, los pájaros, poseían el don de hablar como las personas. Entre todos ellos, el más feo y el más insignificante era el pájaro cu. Cuando en las noches de luna llena, presididos por el águila, se reunían en consejo, el pájaro cu aburría a todos con sus lamentos. No podía resignarse con su vulgar plumaje descolorido-Un día, el águila, cansada de tantas quejas, quiso buscarle un remedio, y preguntó al tecolote (la lechuza), que había ganado reputación de sabia, si se le ocurría algo para embellecer al pájaro cu. La lechuza pensó largo rato y al fin propuso, solemnemente, que cada pájaro le diese una de sus más bellas plumas. Como éstos no se mostraban muy dispuestos a desprenderse ni de una sola de ellas, la lechuza creyó oportuno que, a cambio, el pájaro cu se convirtiese en mensajero de las aves, para poder pagar con sus servicios el sacrificio que se hacía por él. Así fue acordado. Las plumas de los más bellos colores le fu...

LEYENDA MAYA DE SAC MUYAL.

Cierta vez, Sac Muyal robó a una muchacha y desapareció con ella. Para rescatarla, el amante recorrió día y noche montes y caminos. De pronto le salió al paso una serpiente y le dijo: —Sé lo que buscas y quiero ayudarte. Sácame un poco de sangre, bébela y entonces seré tu guía. Lo hizo así y echó a andar detrás de la serpiente; pero como esta era perezosa, después de un rato se quedó dormida. Entonces el hombre la azotó con un bejuco y sólo de ese modo reanudó su camino. A poco llegó a un monte tan tupido que le fue imposible avanzar más. Ya se volvía desconsolado cuando una vieja se le acercó y le dijo: —Toma esta hebra de mi pelo; tírala y podrás seguir tu ruta. En cuanto tiró la hebra se abrió una vereda y sin dificultad caminó hasta alcalzar la orilla de un lago. Entonces ahí un venado le dijo: —Toma esta piedra, échala al agua y lo podrás cruzar. El hombre tiró la piedra y como en sueños fue llevado a la otra orilla. Aquí se le apareció un águila y le dijo: —Toma ...