Ir al contenido principal

La leyenda del alma de los muertos O la leyenda de la mariposa monarca

La cultura popular asocia la llegada de las mariposas monarca con el regreso del espíritu de sus seres queridos 
En el siglo XIX se comenzó a rendir culto a los muertos el 1 y 2 de noviembre y la celebración coincidió con la llegada de las monarca a la región de hibernación en el Estado de México y Michoacán por lo que surgió la tradición de vincularlas con las almas de los muertos. 
Los mazahuas una etnia indígena de la zona norte del Estado de México tiene la creencia de que en el Día de Muertos las almas de los difuntos regresan a visitarnos en forma de mariposas monarca. Otra versión de esta leyenda señala que los muertos viajan en las alas de las mariposas y es así como llegan hasta los altares. 
Los mazahuas tienen también la creencia de que el espíritu de los niños difuntos llega el 31 de octubre a la una de la tarde, se pasean durante un día por los hogares donde les ofrendan algo y se van el 1 de noviembre a la misma hora para dar paso a la visita del alma de los muertos adultos. 
Para darle la bienvenida a los difuntos los mazahuas acostumbran hacer una procesión desde la iglesia hasta el panteón. 
Así logran “encaminar el alma” o recibirlos mientras que para despedirlos la peregrinación se hace a la inversa. Actualmente hay comunidades mazahuas como son los municipios de Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Jocotitlán, entre otros

Comentarios

Entradas populares de este blog

LEYENDA DEL TLACUACHE QUE ROBÓ EL FUEGO

Esta es una leyenda Nahua, de la época prehispánica  Hace muchos años no se conocía el fuego, las personas debían comerlo todo crudo, su vida era muy difícil. En las noches de invierno, cuando el frío descargaba sus rigores en todos los confines de la sierra, hombres, mujeres, niños y ancianos, padecían mucho. Sólo deseaban que las noches terminaran pronto para que el sol, con sus caricias, les diera el calor que tanto necesitaban.  La gente principal, se reunían a discutir sobre la forma de tener algo que les proporcionara calor y cociera sus alimentos. Un día, el fuego se soltó de alguna estrella, y se dejó caer en la tierra provocando el incendio de varios árboles. Entonces los quinamentin (gigantes) de la montaña, enemigos de ellos, apresaron al fuego y no lo dejaron extinguirse. Nombraron comisiones que se encargaron de cortar árboles para saciar su hambre, porque el fuego era un insaciable devorador de plantas, animales y todo lo que se ponía a su...

LAS CRIPTAS DE KAUA

Esta leyenda es del poblado de kaua en el estado de Yucatán  Se encuentran unas criptas, muy extensas y se dice que nadie las ha podido explorar en su totalidad. Pero los antiguos de ese poblado cuentan que, que al entrar a las criptas se pueden escuchar una voz diciendo “in k’aatech” que en lengua maya significa, te quiero He aquí la leyenda. Vivía una vez en la corte de Chichen el sacerdote H'Kinxoc, padre de una doncella de maravillosa belleza. Se llamaba ésta Oyomal, que quiere decir «Timidez». Eran muchos los que la pretendían; pero ella se mostrábase amable con todos, sin dar a ninguno su preferencia. Entre sus adoradores se contaron pronto Ac y Cay, los dos príncipes hermanos. La pasión se encendió en sus pechos con tal fuerza, que se desencadenaron entre ellos la rivalidad y el odio. El sacerdote H'Kinxoc temía que estallase la guerra civil si Oyomal se inclinaba por uno de los dos jóvenes, y suplicaba a los dioses que esto no llegase a suceder. Pero Yacunah...