Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

LA CASA EMBRUJADA DE VALLADOLID

Cuentan que un joven fue testigo de un suceso que ocurrio en la ciudad de valladolid. “Yo vivía en Valladolid por cuestiones de estudios; esto ocurrió hace como 11 años, estaba en segundo de la Universidad. Me junté con dos amigos que vivían allá y me invitaron a vivir con ellos, pues al principio vivía sólo. Me fui a vivir con ellos, la casa era grande, con tres cuartos y un pasillo largo. Los cuartos están al costado y al final se ubicaba la cocina. Había un pequeño patio y toda la casa esta bardeada sin áreas verdes. La casa se localiza a la salida de Valladolid, en frente de la delegación de Cruz Roja… “Siempre he sido muy precavido en todas las cosas, sobre todo con los ladrones, y lo primero que hacía era cerrar la puerta de adelante, pues tenía varios candados y pasadores, pero un señor que vivía allá cuando estaba estudiando, me comentó: ‘No le pongas tanto candado porque luego no vas a poder salir corriendo’, pero yo no entendí a qué se refería. “De hecho, el prime...

EL FANTASMA DE LA AVENIDA

La Avenida Lázaro Cárdenas, es una vialidad muy importante de Guadalajara, Jalisco. Conecta con el poblado de Chapala, y es muy conocida por la gran cantidad de accidentes que suceden en ella. Se puede contar al menos uno diario, algunos demasiado fuertes con consecuencias mortales. Se identifica como la causa a una mujer que se aparece misteriosamente en medio del camino, distrayendo a los conductores. Cuando estos intentan esquivarla sufren fatales percances y otros tantos aseguran haberla atropellado. Muchos testigos dicen que estos sucesos son causados por una presencia del más allá, que se aparece a altas horas de la noche, en medio de la oscuridad, se cruza frente a los autos, causando accidentes a diestra y siniestra. Es bien sabido que los lugares donde suceden muertes trágicas conservan las energías de las personas que fallecieron ahí, algunas quedan tan impregnadas, que permanecen vagando por tiempo indefinido, repitiendo su mortal desenlaceuna y otra vez. Según d...

LA MOMIA VIVIENTE DE GUANAJUATO

Este relato comenzó a tomar fuerza luego de que las momias viajeras regresaran de su peregrinar por Estados Unidos. Cuenta la historia que un hombre arribó a la ciudad por cuestiones de trabajo, el sujeto sentía una gran emoción por recorrer los rincones de la ciudad y conocer las leyendas de esta bella población con aires coloniales. El visitante decidió ingresar al museo de la momias y mientras recorría el lugar se percató que una de los ejemplares que acababan de regresar de Estados Unidos no se encontraba en su sitio, no le otorgó mayor importancia debido a que pensó que aún se encontraba en trabajo de restauración. Tras concluir su recorrido, el visitante se dirigió a su hotel y en el camino vio como un auto estaba a punto de atropellar a una mujer, por lo que decidió ayudarla empujándola para librarla de la embestida del vehículo. La dama rápidamente se levantó y agradeció al visitante, sin embargo al darle la mano al hombre se le desprendió uno de los dedos, el cual ...

LA LEYENDA DEL COLIBRÍ

La leyenda que cuenta los viejos sabios mayas, señala que los dioses, cuando crearon todas las cosas de la tierra, a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo, pero cuando terminaron se dieron cuenta que a nadie le habían encargado, llevar los deseos y pensamientos de un lugar a otro. Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y tallaron una flecha. Era una flecha muy chiquita, cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la flechita salió volando. Los dioses habían creado al ‘x ts’ unu’ um’, el colibrí. El colibrí era tan frágil y tan ligero que podía acercarse a las flores más delicadas sin mover uno solo de sus pétalos. Además sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores.  Los hombres trataron de atraparlo para adornarse de sus bellas plumas, pero loa dioses se enojaron y ordenaron: “si alguien lo atrapa, será castigado”. Es por eso que nunca nadie ha visto un colib...

LAS CRIPTAS DE KAUA

Esta leyenda es del poblado de kaua en el estado de Yucatán  Se encuentran unas criptas, muy extensas y se dice que nadie las ha podido explorar en su totalidad. Pero los antiguos de ese poblado cuentan que, que al entrar a las criptas se pueden escuchar una voz diciendo “in k’aatech” que en lengua maya significa, te quiero He aquí la leyenda. Vivía una vez en la corte de Chichen el sacerdote H'Kinxoc, padre de una doncella de maravillosa belleza. Se llamaba ésta Oyomal, que quiere decir «Timidez». Eran muchos los que la pretendían; pero ella se mostrábase amable con todos, sin dar a ninguno su preferencia. Entre sus adoradores se contaron pronto Ac y Cay, los dos príncipes hermanos. La pasión se encendió en sus pechos con tal fuerza, que se desencadenaron entre ellos la rivalidad y el odio. El sacerdote H'Kinxoc temía que estallase la guerra civil si Oyomal se inclinaba por uno de los dos jóvenes, y suplicaba a los dioses que esto no llegase a suceder. Pero Yacunah...

LEYENDA DEL TLACUACHE QUE ROBÓ EL FUEGO

Esta es una leyenda Nahua, de la época prehispánica  Hace muchos años no se conocía el fuego, las personas debían comerlo todo crudo, su vida era muy difícil. En las noches de invierno, cuando el frío descargaba sus rigores en todos los confines de la sierra, hombres, mujeres, niños y ancianos, padecían mucho. Sólo deseaban que las noches terminaran pronto para que el sol, con sus caricias, les diera el calor que tanto necesitaban.  La gente principal, se reunían a discutir sobre la forma de tener algo que les proporcionara calor y cociera sus alimentos. Un día, el fuego se soltó de alguna estrella, y se dejó caer en la tierra provocando el incendio de varios árboles. Entonces los quinamentin (gigantes) de la montaña, enemigos de ellos, apresaron al fuego y no lo dejaron extinguirse. Nombraron comisiones que se encargaron de cortar árboles para saciar su hambre, porque el fuego era un insaciable devorador de plantas, animales y todo lo que se ponía a su...

LA MUJER DEL NAHUAL

En la selva chiapaneca suceden cosas extrañas que aterran a sus pobladores, que se niegan a salir por la noche por temor a una bestia maldita que ataca a los hombres y animales sin piedad alguna. Todo se remonta a la antigüedad cuando la mujer de un curandero empezó a celarlo, le molestaba que las mujeres, agradecidas por haber sanado a ellas o algún miembro de la familia, le regalaran fruta, maíz, verdura o guajolotes a su esposo. Creyendo que las mujeres querían quitarle a su esposo, se internó en lo más profundo de la selva donde realizó una serie de conjuros y pidió ayuda a los espíritus. Tras convulsionarse se arrancó la piel hasta que su cuerpo quedó ensangrentado hasta convertirse en jaguar. Esa noche mató a una mujer (que había sido curada por su esposo) y a toda su familia, además destrozó la vivienda y mató a los animales. Los hombres se aprestaron a cazar a jaguar y mientras ellos lo buscaban, la mujer seguía matando a las mujeres que se acercaban a su marido. El...

LA LEYENDA DEL HUAY CHIVO DE CHOCHOLÁ

En la hacienda de Chocholá vivía un curandero llamado Porfírio y su esposa  Balbina, en aquél pueblo se repartieron ejidos o campos de cultivo; sin embargo a Don Porfírio no le tocó ninguno, y guardó una gran envidia y rencor por las demás personas del pueblo. Lo que nadie sabía era lo que Don Porfírio haría por vengarse, él tenía un gran secreto, él era un brujo malo; sin embargo, nadie lo creería debido a que ocultaba su verdadera imagen con ser él curandero del pueblo. Don Porfírio por las noches se transformaba en un animal enorme, ¿Pero,  cómo lo hacía? Al caer el sol,  le preparaba a su esposa un brebaje con el cual ella quedaba completamente dormida y no despertaba hasta el amanecer; mientras su esposa estaba en un profundo sueño Don Porfírio hacía un ritual en el cual decía unas palabras y daba vueltas al revés, de esta manera el tenía el poder de quitarse la cabeza sin morir, al realizar este ritual, y él se transformaba en un enorme chivo. Con esta t...

LOS HUAY (BRUJOS)

 Son seres humanos como nosotros solo que ellos, tienen podrido el corazón, practican la magia negra de la maldad, le venden su alma al Kisín (Diablo) a cambio de favores malignos. Es por eso que tienen la facilidad de transformarse en mitad humano y mitad animal adoptando la forma del huay perro, huay chivo, huay gato, huay keken (Cochino), etc. También hay brujas de magia negra que adoptan la forma animal. Huay quiere decir espanto de la media noche. Estos mentados brujos adoptan cualquier forma animal para espantar a la gente o para hacer sus fechorías. Tiran las albarradas de las casas, matan animales. Después de hacerlo, le comen los sesos. Los brujos de magia negra son muy tramposos. A veces le dan brebajes a las mujeres para adormecerlas y así poder abusar de ellas. Para poderse transformar en Huay chivo, hacen un círculo con velas negras. Le arrancan el corazón a una cabra para luego beberse la sangre. Hacen la ofrenda a su amo del mal, rezan el padre nuestro nu...

EL DUENDE CHOCARRERO DE LA VILLA DE VALLADOLID

 En el año de 1560, el canónigo don Pedro Sánchez de Aguilar, perseguidor enconado de “idólatras”; es decir, de indígenas que se negaban a abandonar su religión, se encontraba muy molesto por las travesuras un tanto malignas de un duende, cuyo nombre y descripción no pasaron a la historia. Según el canónigo se trataba de un demonio que hablaba con quien se encontraba, a eso de las ocho o diez de la noche. Su voz era como la de un papagayo. Al duende le gustaba hablar, sobre todo, con un conquistador que se llamaba Juan López de Mena, que había nacido en Logroño, España, y con otro de nombre Martín Ruiz de Arce, proveniente de Burgos. A las casas de estos dos españoles acudía el famoso duende para conversar; eran sus casas preferidas, aunque no por ello dejaba de acudir a otras. En tales casas el duende tocaba la vihuela y las castañuelas; además, gustaba de ponerse a bailar, reía y se divertía de lo lindo. Cuando se le preguntaba dónde había estado los dos o tres días q...